Fomenta Secretaría de Salud medidas preventivas contra la Rickettsiosis
- Admin 1
- 19 mar
- 2 Min. de lectura
Realizan concurso a nivel estatal y alumno de Cadereyta gana el primer lugar.
Piden a las niñas y niñas estar alertas ante cualquier síntoma que presenten.
Como parte de las acciones para prevenir la rickettsiosis en el estado, la Secretaría de Salud llevó a cabo un concurso entre los estudiantes de primaria.
Fue un alumno de la escuela Carmen Serdán del municipio de Cadereyta quien obtuvo el primer lugar estatal.
La Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla, fue la encargada de entregar los premios al primero, segundo y tercer lugar.
Durante su mensaje la funcionaria estatal pidió a los menores estar muy al pendiente tanto de su salud, como la de sus mascotas, ya que de no recibir los cuidados adecuados, éstas pueden transmitir enfermedades.
“Es muy importante que cuidemos nuestra salud. ¿Quién tiene mascotas? Y ¿Quién ha identificado pulgas o garrapatas en sus mascotas?”, cuestionó la funcionaria estatal a los estudiantes.
“Nuestras mascotas, que nos dan mucho cariño y nos acompañan, también nos pueden transmitir enfermedades, por eso, es una responsabilidad el cuidado de nuestros perros, gatos, que son los más frecuentes que tenemos, pero algunos tienen otro tipo de animalitos en casa, por eso debemos de cuidarnos”.
Marroquín Escamilla pidió a las niñas y niños recomendar a sus papás no descuidar el aseo de las mascotas, así como vacunarlos y desparasitarlos.
En lo que va del año se han registrado 7 casos de rickettsiosis, por lo que la Secretaría de Salud mantiene la campaña permanente de medidas preventivas hacia la comunidad.
La rickettsiosis es una enfermedad que se trasmite a los humanos por la picadura de garrapatas y pulgas Infectadas y sus síntomas son fiebre mayor a los 39 grados, dolor de cabeza y abdominal, náuseas y vómito, erupciones en la piel y dolor muscular y de articulaciones.
Si se presenta alguno de estos síntomas se recomienda acudir de inmediato al médico para tener un diagnóstico y atención oportuna.
Comentarios