top of page

Revelan la historia del Obispado como empresa cultural

  • Admin 1
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura



El Museo de Historia Mexicana, en coordinación con la Secretaría de Cultura y el Fondo Editorial de Nuevo León, presenta el libro “La empresa cultural del Obispado de Monterrey.

Desde la época colonial hasta la conformación del Museo Regional de Nuevo León”, de la historiadora Diana Elizabeth Cepeda García, el sábado 18 de octubre a las 18:00 horas en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2025.


La presentación correrá a cargo de la historiadora Lydia Espinosa Morales, reconocida historiadora que además fue directora del Museo Regional de Nuevo León, y la autora, en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2025, Pabellón Nuevo León, stand 1018, en Cintermex. 

La publicación es fruto del Premio Museo de Historia Mexicana: Investigaciones sobre el Noreste de México, certamen que impulsa la investigación académica sobre la región y reconoce el trabajo de especialistas que enriquecen la memoria colectiva del noreste. 


El libro ofrece un recorrido por la historia de uno de los inmuebles más emblemáticos de Monterrey: el Obispado, cuya transformación de símbolo colonial a museo en 1956 lo convirtió en parte esencial de la vida cultural y social de Nuevo León. 


En su libro, la autora plasma un análisis minucioso, y documenta cómo el inmueble pasó de ser empresa colonizadora en el siglo XVIII, trinchera durante la Guerra de Independencia e invasión norteamericana, y escenario de la desamortización de bienes en la Reforma, hasta convertirse en patrimonio turístico y cultural del siglo XX.


A través de un detallado recuento cronológico, reforzado por investigación documental y hemerográfica, la obra muestra cómo intelectuales, empresarios y autoridades federales trabajaron en el rescate del edificio y su integración como Museo Regional de Nuevo León, subrayando la importancia de la identidad y el museo como estrategia de enseñanza y espacio de reflexión.


Para la historiadora, “el Obispado ha sido un referente geográfico e histórico, aunque lastimosamente perdido entre una amplia ciudad y sus rascacielos, que privan su vista para la población que conoce y visita más la asta bandera que el propio museo”. 


Este título se suma a la colección de publicaciones derivadas del concurso del Premio Museo de Historia Mexicana, que enriquece el conocimiento histórico y aporta nuevas perspectivas sobre la región. La publicación corrió a cargo del Fondo Editorial Nuevo León.


El evento es gratuito y forma parte de la presencia del Museo de Historia Mexicana en la Feria Internacional del Libro Monterrey. 

Comentarios


bottom of page