Presenta CONARTE la cartelera del 35 Encuentro Estatal de Teatro Nuevo León
- Admin 1
- hace 15 horas
- 5 Min. de lectura
Del 8 al 13 de julio, se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad y Teatro del Centro de las Artes de CONARTE.
Está a punto de levantarse el telón del 35 Encuentro Estatal de Teatro Nuevo León, la fiesta escénica por excelencia en nuestro Estado.
La cartelera de esta edición está integrada por una selección de nueve obras que reflejan la diversidad, la creatividad y la fuerza del teatro que se hace en Nuevo León y su talento escénico.
Las funciones se llevarán a cabo del martes 8 al domingo 13 de julio, en la Gran Sala y Sala Experimental del Teatro de la Ciudad, así como en el Teatro del Centro de las Artes, ubicado al interior del Parque Fundidora.
“Dos niñas” es la obra seleccionada para la función inaugural del 35 Encuentro Estatal de Teatro Nuevo León, es una producción de la Temporada de Teatro Escolar Nuevo León 2024-2025 impulsada por la Secretaría de Cultura de Nuevo León y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Se presentará el 8 de julio a las 20:00 horas en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad.
Las nueve obras a presentarse fueron seleccionadas mediante la Convocatoria 35 Encuentro Estatal de Teatro Nuevo León, lanzada por CONARTE, en el mes de mayo de este año.
La entrada general a las obras es de 150 pesos y de 100 pesos para niñas y niños menores de 12 años, estudiantes, maestros e INAPAM (con credencial vigente). Los boletos se podrán adquirir a través del sistema AREMA Ticket y en taquilla de los teatros una hora antes de cada función.
CONOCE LA CARTELERA
1.- “Dos niñas”: es una obra de Valeria Loera, diseñada para jóvenes audiencias que aborda temas complejos como la diversidad corporal, los trastornos alimenticios, la ansiedad y las inseguridades desde una perspectiva accesible y reflexiva. La historia sigue a una niña que, tras una visita al médico, se enfrenta a la dura realidad de sentirse juzgada por su cuerpo, representada simbólicamente como si cargara el peso de "dos niñas". A través de su viaje emocional, la obra invita a la reflexión sobre la aceptación personal y la superación de las críticas externas.
Martes 8 de julio, 20:00 horas, público familiar
Teatro de la Ciudad | Gran Sala
2.- “Estudio sobre la verdad, cinco simios y un mecanismo obsoleto”: creación colectiva de Amanda Castañeda, Silvia De La Fuente, Gabriel Guevara, Fernanda Ochoa, Grisel Mojica y Alejandro Chapa. Es un espectáculo que se compone de diferentes segmentos donde, a través de dinámicas y juegos escénicos, se abre una conversación filosófica directa con el espectador sobre la naturaleza de la verdad y cómo ésta se ha pervertido en beneficio propio.
Miércoles 9 de julio, 18:00 y 20:30 horas, adolescentes y adultos
Teatro de la Ciudad | Sala Experimental
3.- “Un lugar prohibido”: de Carlos Valadez, presenta el debate entre unos hermanos distanciados y una repentina herencia que desata hechos inexplicables en una casa vieja. Ahí se descubrirán las historias del pasado que envuelven esos muros. Traiciones, hechos devastadores, lucha de ideales y pasiones prohibidas serán hiladas por un profundo sufrimiento, pero también por la esperanza de un reencuentro más allá de la muerte.
Jueves 10 de julio, 18:00 y 20:30 horas, adolescentes y adultos
Teatro de la Ciudad | Sala Experimental
4.- “Yo no soy Charlie o la melancolía de una lengua en formol”: dramaturgia de Bryan Vindas, trata de un hombre, que no es Charlie, decide quitarse la vida un 25 de diciembre, pero fracasó en su intento. Mientras se encontraba en ese estado de desesperación, escucha una voz angelical que lo conduce a una cantina con una Virgen en el exterior que rezaba "Si lo hace, yo no voy a interceder por usted”. Al entrar se encontró con un grupo particular de personas: un cura, un payaso, el dueño del bar, un hombre vestido de pollo, un policía norteño y la camarera-cantante, quienes lo confunden con Charlie, aunque él no lo es.
Viernes 11 de julio | 18:00 y 20:30 horas, sólo adultos
Teatro de la Ciudad | Sala Experimental
5.- “El Apocalipsis llega a las seis de la tarde”: desentraña las historias de migrantes de diferentes puntos del mundo a quienes el viento de los cambios políticos y sociales de finales del siglo XX trajo a Monterrey y quienes siguen en busca de su identidad. La pieza nos revela que a veces, el fin del mundo es algo muy personal y cotidiano. Puede suceder en el temprano atardecer otoñal, en algún minuto, cuando la luz ya se ha ido y la oscuridad todavía no llega. En este largo minuto ocurren las historias aquí contadas. Dramaturgia de Gueorgui Gospodinov.
Viernes 11 de julio | 20:30 horas, adolescentes y adultos
Teatro del Centro de las Artes
6.- “Los hombres lobo viven en mi clóset”: de Oz Jiménez, presenta a Farid quien inicia una travesía dentro del clóset en búsqueda de su hermano, pues está convencido de que lo capturaron los hombres lobo. Durante su viaje encontrará vampiros que no chupan sangre, brujas que viajan en motocicleta y minotauros sin cuernos; al final, descubre que todas las personas son únicas y diversas.
Sábado 12 de julio | 13:00 y 15:00 horas, público familiar
Teatro de la Ciudad | Sala Experimental
7.- “Aparta de mí este cáliz”: Luis Humberto Crosthwaite reescribe los evangelios y los replantea dentro de un universo fronterizo, se trata de una historia que pone en jaque todas las ideas impuestas por un cristianismo recalcitrante del que hemos abrevado, querámoslo o no, todos los mexicanos. Partiendo de la cualidad ritual del material textual, se apuesta por la construcción simbólica de un Cristo terrenal, fronterizo, un ex-convicto mesiánico, con ideales, con sentido de justicia y de igualdad. Este proyecto propone reinventar la forma en que nos relacionamos con la espiritualidad en este contexto árido y cruel que se vive en la frontera noreste.
Sábado 12 de julio | 20:30 horas, adolescentes y adultos
Teatro del Centro de las Artes
8.- “Lazo interespecial”: Acompañaremos a Catalina, una niña de 9 años, en su investigación sobre la fascinante evolución del perro, para así conseguir lo único que cree requisito para tener una mascota: el permiso de su mamá. En este cautivador viaje, se revelará el intrigante camino desde las especies que precedieron al lobo gris, hasta su transformación en los leales compañeros que adoramos hoy. Dramaturgia de Arturo Loera Ortiz.
Domingo 13 de julio | 17:00 horas, público familiar
Teatro del Centro de las Artes
9.- “JUICIO A UNA ZORRA”: Miguel del Arco ofrece una versión del mito de la única hija de Zeus con una mortal, desde otra óptica y con reminiscencias de Homero y Offenbach. Es ella quien permite al espectador conocer su historia, la de una mujer apasionada y doliente que proclama su inocencia y defiende su dignidad. A través de un delicado mecanismo de orfebrería teatral, en cada una de las fases del Debido Proceso, Helena va tejiendo a través de la palabra un tributo a una gran mujer. Esta Helena, habla desde el estrado a un juzgado popular en el que reclama justicia y pide a la luz de la eternidad, el olvido. El monólogo plantea la redención de la figura de Helena de las fauces de la narración histórica y hegemónicamente masculina.
Domingo 13 de julio | 19:00 horas, adolescentes y adultos
Teatro de la Ciudad | Escenario de la Gran Sala
Comments