México se prepara rumbo al Mundial 2026: CANIRAC y CECATI impulsan capacitación en inglés para el personal restaurantero
- Admin 1
- hace 22 minutos
- 3 Min. de lectura
En un acto realizado en el Estadio BBVA de Guadalupe, Nuevo León —una de las sedes mundialistas de 2026— la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y los Centros de Formación para el Trabajo (CECATI) firmaron un convenio para capacitar en inglés al personal del sector restaurantero de las tres ciudades sede: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
El programa contempla 40 horas de capacitación en inglés aplicado al servicio de alimentos y bebidas, con el fin de preparar a miles de trabajadoras y trabajadores que atenderán al turismo internacional durante la Copa del Mundo FIFA 2026. La iniciativa busca elevar la calidad del servicio y fortalecer la competitividad de una industria que será clave en la experiencia de los visitantes.
“Cuando el sector restaurantero se capacita, México gana”: Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco presidente de CANIRAC nacional
El presidente nacional de CANIRAC, Rodríguez Pacheco , destacó que esta alianza representa un paso firme hacia la profesionalización del sector, especialmente en un año donde México estará en los ojos del mundo.
“La capacitación es fundamental para elevar el nivel de servicio, abrir oportunidades y demostrar quiénes somos al mundo”, expresó. Recordó que la industria restaurantera está integrada por más de 700 mil unidades de negocio y genera 3.5 millones de empleos directos, por lo que este programa impactará directamente en miles de familias.
Pacheco señaló que, además de las ciudades sede, se analiza la posibilidad de que estados circunvecinos accedan al programa mediante un esquema híbrido, ya que también recibirán visitantes durante la justa mundialista.
CECATI: educación para fortalecer la hospitalidad mexicana
Por su parte, Mtro. José Gonzalo Espino Miranda director general de los CECATI subrayó que el objetivo es claro: preparar técnicamente al personal que estará en contacto directo con turistas de todo el mundo.
“Queremos que el visitante no solo recuerde el sabor de nuestra gastronomía, sino la calidez de un servicio competente. Una barrera del idioma no puede opacar la hospitalidad mexicana”, afirmó.
Reconoció al municipio de Guadalupe por facilitar el espacio para la firma y resaltó el liderazgo del presidente nacional de CANIRAC, así como el respaldo de autoridades estatales y federales que han impulsado este proyecto. Añadió que la capacitación de los CECATI es pertinente, de calidad y con igualdad, orientada a mejorar la vida de miles de trabajadoras y trabajadores.
“Cada persona que se capacita está construyendo un futuro más próspero para sí misma y para su familia”, señaló.
Industria restaurantera de Nuevo León: expectativas y crecimiento
La presidenta de CANIRAC Nuevo León, Kathia Guajardo Bosques, celebró la firma del convenio y destacó su importancia para una entidad que concentra una de las industrias restauranteras más dinámicas del país.
Recordó que en Nuevo León existen más de 24 mil establecimientos y alrededor de 150 mil empleos directos, por lo que esta capacitación representa una oportunidad valiosa para elevar el estándar de servicio que ofrecerán durante el Mundial.
Sobre la reciente actividad comercial del Buen Fin, indicó que aunque aún no hay cifras cerradas, se observó un incremento en ventas, sobre todo en restaurantes ubicados en plazas comerciales.
En cuanto al panorama rumbo a 2026, Guajardo anticipó una derrama económica significativa, así como un crecimiento sostenido en la apertura de establecimientos. Proyectó que, de aquí al 2027, podrían abrirse hasta mil nuevos restaurantes en el estado.
“Esta alianza llega en un momento crucial. Nos permitirá estar listos para recibir a visitantes de todo el mundo con un servicio profesional y competitivo”, afirmó.




