top of page

INE Nuevo León entrega resultados de la CIJ 2024 al Poder Legislativo estatal

  • johana.flores.170901
  • hace 20 minutos
  • 3 Min. de lectura

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Nuevo León entregó al Congreso del Estado los resultados oficiales de la Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ), en la que participaron más de 500 mil niños, niñas y adolescentes.


Olga Alicia Castro Ramírez, Vocal Ejecutiva del INE, señaló que el Instituto tiene la función de fortalecer la vida democrática y que su función va más allá de realizar elecciones.


“La democracia no se agota en el ejercicio del voto, la democracia y particularmente sus métodos y sus principios tienen que permear cada espacio de nuestra vida, tanto en la pública como en la privada, y tiene que ser una construcción colectiva, y por supuesto esta construcción colectiva no se puede entender sin las niñas, niños y adolescentes”, afirmó.


Castro Ramírez informó que en Nuevo León participaron 527 483 niñas, niños y adolescentes, que equivale al 37.76% de la población estatal de entre 3 y 17 años, quienes respondieron un cuestionario en el que se les pidió su opinión sobre los temas de espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, así como la prevención de adicciones. Este ejercicio democrático contó con la instalación de 3 110 casillas en espacios escolares y públicos de todo Nuevo León, así como en sedes del INE e instituciones aliadas.


“El informe de resultados que hoy se entrega a la Legislatura contiene los datos pormenorizados de la participación por grupo de edad, identidad sexogenérica y características sociodemográficas; pero lo más importante es la recuperación de las expresiones de niñas, niños y adolescentes en torno a los temas referidos”, expresó La Vocal Ejecutiva.

Por su parte, Itzel Soledad Castillo Almanza, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Nuevo León, ofreció poner especial atención a los resultados de la CIJ 2024 “porque es una exigencia a la cual nosotros como Legislativo tenemos que responder”.

Aseguró que los resultados expresados en la Consulta no se quedarán en el papel, sino que “se pondrá en conocimiento de todos los integrantes de la Legislatura para que sean analizados y por qué no, que sean ley”.


Rotcéh Alexandra Álvarez Garza, estudiante del municipio de Apodaca, habló de los resultados de Nuevo León en el tema de espacios comunitarios seguros. Al respecto, destacó que la CIJ muestra que la escuela es un segundo hogar “en el que pasamos un promedio de seis horas diarias, y que los resultados indican en más del 60 por ciento que la forma de sentirnos seguros se relaciona con las condiciones de los espacios de estudio”.


En el tema de cuidado del medio ambiente y los animales, Nathaly Sofía Guzmán Luna, alumna del municipio de García, pidió a las autoridades locales, estatales y federales emprender acciones que atiendan las inquietudes y propuestas de la CIJ 2024.


Por su parte, Ada Lucía Mares González, estudiante del municipio de San Nicolás de los Garza, durante su participación en el tema de prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes, expresó la necesidad de contar con más espacios públicos seguros y programas que fortalezcan la unión familiar.


Asimismo, Osiris Casandra Hernández Hernández, alumna del municipio de Montemorelos, dirigió un mensaje en náhuatl y español sobre la boleta infantil y su experiencia en la Consulta, mientras que Jesús Eduardo Ceniceros Cueva, estudiante del municipio de Anáhuac, solicitó a las diputadas y diputados la instalación de unidades de educación inclusiva en las escuelas.


A la presentación de resultados asistieron representantes de grupos parlamentarios del Congreso, integrantes del Grupo de Coordinación Interinstitucional de la Consulta Infantil y Juvenil en el estado, como Verónica Melissa Alejandra González Castro, Directora de Desarrollo Político de la Subsecretaría General de Gobierno de Nuevo León; Germán Téllez Palma, encargado de la Dirección de Educación Media Superior, en representación de la Secretaría de Educación del Estado, y Beatriz Adriana Camacho Carrasco, Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana Nuevo León (IEEPCNL).

Comentarios


bottom of page