CEDHNL urge fortalecer la función policial con enfoque de Derechos Humanos
- Admin 1
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
La CEDHNL presenta el “Informe Especial. Asuntos que involucran a la Secretaría de Seguridad del Estado” y reitera el llamado a fortalecer la función policial con enfoque de derechos humanos.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León presentó el “Informe Estadístico relativo a los asuntos que involucran a la Secretaría de Seguridad del Estado”, elaborado con datos institucionales recabados entre los años 2021 y 2025. Este informe ofrece un panorama sobre los patrones más recurrentes de presuntas vulneraciones a derechos humanos derivadas de actuaciones policiales y penitenciarias, y constituye una herramienta para el diseño de políticas públicas orientadas a la prevención, la legalidad y la protección de la dignidad humana.
La presidenta del Organismo, Susana Méndez Arellano, explicó que dicho documento expone la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión interna y profesionalización de los cuerpos de seguridad, particularmente en temas como el uso proporcional de la fuerza, la legalidad de las detenciones, la atención médica oportuna y el trato digno a las personas en contextos de detención o internamiento.
“Uno de los principales aportes es que destaca los factores que originan quejas y señalamientos, e identifica áreas de mejora que pueden traducirse en acciones concretas de prevención, capacitación y fortalecimiento institucional. Asimismo, el documento reconoce los esfuerzos emprendidos por algunas autoridades para atender las recomendaciones emitidas por este Organismo, reiterando la necesidad de continuar avanzando hacia estándares más altos de transparencia, rendición de cuentas y servicio público responsable”, puntualizó Méndez Arellano.
En este marco, la presidenta de la CEDHNL, Susana Méndez Arellano, dijo que con este informe se busca generar conciencia y promover acciones concretas para que la función de seguridad se ejerza con pleno respeto a la dignidad humana, como base para consolidar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad.
El documento contiene datos cuantitativos desde enfoques diferenciales de género, infancia, discapacidad y grupos en situación de vulnerabilidad, como condición indispensable para una seguridad humana e inclusiva.
La versión íntegra del informe está disponible en el portal oficial https://www.cedhnl.org.mx/bs/secciones/publicaciones/publicaciones-especiales/CEDHNL-Informe-Seguridad-Publica-2025.pdf en la sección “Publicaciones Especiales”, como parte del compromiso institucional de transparentar el ejercicio público, fortalecer la participación social y promover una cultura de respeto irrestricto a los derechos humanos en Nuevo León.






Comentarios