top of page

Analizarán infancia de Cri¬-Cri

  • Admin 1
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura



  • 3 Museos invita a conferencia “Cri-Cri y la infancia de los años 30”.


El Museo de Historia Mexicana invita a la conferencia “Cri-Cri y la infancia de los años 30” que ofrecerá el investigador y promotor cultural Pável Granados, quien abordará cómo los medios de comunicación, las instituciones, el cine y la literatura concebían la infancia en esa década, contexto en el que surgió el personaje radiofónico creado por Francisco Gabilondo Soler.

La charla se realizará el miércoles 19 de noviembre a las 19:00 horas en el auditorio del Museo de Historia Mexicana, en el marco de la exposición “¿Quién es el que anda aquí? ¡Es Cri-Cri!”, que se exhibe en el Museo del Noreste. 


Granados, escritor, curador musical y especialista en música popular mexicana, cursó estudios de Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y fue becario del Centro Mexicano de Escritores bajo la tutoría de Alí Chumacero y Carlos Montemayor.


 Es autor y colaborador en más de veinte libros de música y cultura mexicana, entre los que destacan “Apague la luz… y escuche. Crónica de la radio en México, XEW. 70 años en el aire” y “Mi novia, la tristeza. La vida de Agustín Lara”. Su labor como Director General de la Fonoteca Nacional (2018–2022) se centró en la preservación de la memoria sonora del país y la difusión de la obra de los grandes compositores mexicanos.


A lo largo de su trayectoria, Pável Granados ha manifestado una profunda admiración por Francisco Gabilondo Soler, destacando la trascendencia de su obra en el imaginario colectivo. 


Durante la presentación del libro “Francisco Gabilondo Soler. Su obra y sus pasiones” (2015), expresó que hablar de Cri-Cri “implica hablar de la propia vida de todos, porque más que un personaje o una música, es una sustancia que nos penetra en la piel. Cri-Cri es parte de la biografía de todos”.


Desde la Fonoteca Nacional impulsó homenajes al “Grillito Cantor” y la preservación de grabaciones originales que forman parte del patrimonio sonoro de México. En sus ensayos, como “¿Quién es el que anda allí?” (Los cien años de Francisco Gabilondo Soler), Granados reflexiona sobre el significado cultural de su música y su impacto en la memoria de varias generaciones.


La conferencia “Cri-Cri y la infancia de los años 30” invita a redescubrir la manera en que la sociedad mexicana concebía la niñez cuando el célebre grillo comenzó a cantar en la radio, y cómo aquel personaje, nacido de la imaginación y el talento de Gabilondo Soler, sigue siendo un símbolo de identidad y ternura para México.


Para más información sobre la conferencia “Cri-Cri y la infancia de los años 30” con Pável Granados, el público puede comunicarse al teléfono 81 2033 9898 o consultar la página www.3museos.com y las redes sociales del Museo de Historia Mexicana.


Comentarios


bottom of page