top of page

Restructurará Metrorrey Vagón Rosa.


Para evitar cosos de hostigamiento y acoso sexual, el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey restructurará su programa de Vagón Rosa.





A través de mesas de trabajo se buscará también integrar la multimodalidad y el acceso universal a su servicio de transporte.


Abraham Vargas Molina, director de Metrorrey, junto a Ximenna Peredo, Secretaria de Cultura, sostuvieron encuentros con las ciudadanas interesadas en colaborar en el tema de combate al acoso y con quienes plantearon inquietudes en movilidad no motorizada y accesibilidad universal.

La participación de las usuarias y usuarios del Metro, dijo, es parte fundamental de la estrategia para este primer ejercicio, y por ello la intención de este encuentro era escuchar voces ciudadanas.

“No quisimos adelantar propuestas, ya que nos interesa consultar con ustedes, para realmente proponerles algo que atienda sus necesidades”, expuso.

Es de destacar que la metodología de trabajo fue diseñada e implementada por la Secretaría de Participación Ciudadana, con la finalidad de que usuarias y usuarios pertenecientes a distintos colectivos, en colaboración con diversas autoridades, lograran definir problemáticas que las usuarias y usuarios enfrentan en el sistema Metro.

Al respecto, Peredo detalló que las reuniones derivaron de audiencias solicitadas directamente por ciudadanos y ciudadanas.

“Es la primera experiencia que sigue adelante este formato, es la primera mesa de trabajo producto de una audiencia”.

Durante la primera mesa de trabajo se examinó el protocolo de atención a mujeres víctimas de acoso y agresión, así como la operación del programa Vagón Rosa.

Las usuarias coincidieron en que la capacitación al personal de la dependencia es prioritaria; además expusieron la necesidad de actualizar el protocolo de atención a víctimas de acoso y agresión sexual, y que el programa de espacio preferente para mujeres, niñas y adolescentes tenga reglas claras.

Se contó también con la participación de Griselda Núñez Espinoza, Fiscal Especializada en Feminicidios y Delitos Contra las Mujeres; la vicepresidenta de la Comisión de Movilidad del Congreso del Estado, la diputada Brenda Sánchez Castro; así como representantes de la presidenta de esta misma Comisión, la diputada Lorena de la Garza, y de la legisladora Myrna Grimaldo.

Posteriormente, en una segunda mesa, se definieron y priorizaron problemáticas relativas a la movilidad no motorizada, accesibilidad universal y la multimodalidad en relación al Metro.

En el ejercicio se integraron las posibles soluciones y con ello se tendrá la base para priorizar la implementación de acciones que resulten en que Metrorrey brinde un mejor servicio.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page