top of page

Registra Nuevo León deficiencias en Seguridad, Movilidad y Medio Ambiente



La plataforma ¿Cómo Vamos, Nuevo León? Evidenció deficiencias en Seguridad, Movilidad y Medio Ambiente durante el primer año de gobierno del gobernador Samuel García Sepúlveda.

En presencia del mandatario estatal, se compartieron los resultados de la evaluación de 50 indicadores relevantes, pertinentes y medibles.Luis Dávila, director de Cómo Vamos, Nuevo León, explicó que se trata de un mecanismo que busca “medir” la gestión gubernamental, donde el 90 por ciento de las metas son fijadas por la propia administración estatal.


En Seguridad, reportó un alza en la mayoría de los delitos, principalmente en homicidios.

“Sin considerar los meses que faltan, este sería el tercer año con mayor tasa de homicidios”, refirió Dávila.


“A la par de una tenencia cada vez más preocupante con la tasa de feminicidios, la percepción de seguridad en Nuevo León tuvo un descenso, comparado 2021 y 2022”.


Al respecto, García Sepúlveda aseguró que ahora se conoce de cerca la situación y para los próximos meses ya no habrá excusas.


No obstante, atribuyó el crecimiento en ejecuciones relacionadas con el crimen organizada a la fallida estrategia del gobierno federal, y las acciones emprendidas por el Estado de salir a las calles a buscar a los criminales.


“Ya no hay excusas, ya tenemos el toro por los cuernos y el año que entra tenemos que cumplir con las metas”, prometió.


“Para todos es bien sabido, hay una estrategia fallida a nivel nacional, que se llama ‘Abrazos No Balazos’ y está generando un descontrol, una inseguridad total en el país”.


“Fuerza Civil va de manera muy estratégica contra los principales violentadores…el Secretario (Gerardo) Palacios no se hace loco y espera, al contrario hace inteligencia y busca. Él va y ataca al delincuente, lo agarra en el rancho, lo agarra en la brecha, antes no se hacia, esos enfrentamientos obviamente provocan violencia, y provoca abatidos, son delincuentes que en un enfrentamiento mueren”, puntualizó.


Desgraciadamente, dijo, para el sistema ellos también califican como homicidio, aunque estrictamente en materia penal no lo son, al ser el Estado en uso de la fuerza.


“Ahora por actuar, por ir por ellos, por correr a los malos, pues la cifra me juega en contra”.


Aseveró que pese a esta condición, lograrán reducir la incidencia, pues se está actuando en Seguridad Pública.


Prueba de ello la reciente detención de una célula, considerada como la más peligrosa y violenta de Nuevo León, que radicaba en Escobedo, y a raíz de esto suman cuatro días con cifras a la baja.


Asimismo, señaló que a su llegada se encontró a policías cuidando custodias de coches, casas, negocios, al grado que 4 mil uniformados estaban enfocados a tareas municipales.


Mismos que ahora fueron destacamentados fuera de la ciudad para blindar Nuevo León.


“Hoy la mayoría de Fuerza Civil está en territorio fuera de la ciudad para que no entre el crimen a la ciudad”.


Respecto a los feminicidios, agregó que la Secretaria de las Mujeres trabajando manera coordinada con la Fiscalía General de Justicia.


Como puntos positivos, la plataforma reconoció un incremento de 8.7 puntos porcentuales en la proporción de policías con certificado único policial, además de un aumento marginal en la cantidad de elementos, cuya meta sexenal es 7 mil 500.


No obstante, advirtieron de falta de determinaciones finales en metas de desapariciones, secuestro y violencia familiar.


En Movilidad, los ciudadanos pasan en promedio más de dos horas en el trasporte público para acudir a sus trabajos, mientras que el número de camiones es hasta un 50 por ciento menor.


Aquí, el emecista recordó que ya se adquirieron más de mil 600 camiones, y se encuentran a la espera de su llegada.


“Tenemos que subir para 2024 de 2 mil 500 a más de 4 mil camiones”.


A lo que se suma el arranque de la construcción de las líneas del Metro 4, 5 y 6, así como el Tren Suburbano y la restructuración de rutas bajo una modalidad de pago por kilómetro.


Acciones que buscan sacar de la circulación al menos 180 mil vehículos.


“La meta es que en cinco años el carro ya no sea obligación, sea opción, y en algunos casos sea estorbo, eso es primer mundo, a donde aspira Nuevo León”.


Aclaró que al ser proyectos plurianuales, ningún síntoma político, o diputado puede modificar el recurso que ya fue votado desde el primer presupuesto y está etiquetado para los próximos cinco años, aunado a que al ser recursos estatales no dependen de la Federación.


Por último, en materia Ambiental, siete de cada diez días se encuentran por encima de la norma.


Lo anterior pese a que la meta es reducirlo a cuanto de cada diez.


El Ejecutivo destacó la implementación de impuestos verdes, que ya les dieron 900 millones, y la meta es llegar a mil 100.


Estos van etiquetados a programas de conservación, verificación, corredores verdes y se alistan el Plan de Contingencia contra Incendios, la Agencia de Calidad del Aire y Agencia de Energía Renovables.


Si bien Pemex puso los filtros y logró reducir 93 por ciento ciertas toxinas, denunció, ahora contaminan con combustóleo.


“No ocupas ser experto. Todas las noches la Refinería nos está matando, y se dice con todas sus letras, punto”.


“Si avanzó en un área pero en otra nos dejó morir y ahorita todas las noches contamina, hay que seguir peleando y yendo con la Federación”, añadió.


Otros aspectos a favor fue la disminución de la tasa de desocupación en un 21.3 por ciento; el crecimiento del 5 por ciento en la recaudación de Ingresos Propios y el pasar de amarillo a verde en el manejo de la deuda.

 
 
 

Comments


bottom of page