Piden mejorar cultura del agua tras seguía en NL
- Admin 1
- 7 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Durante el Foro Internacional del Agua 2022 llevado a cabo por el Tecnológico de Monterrey, especialistas aseguraron que la sequía que azotó a la entidad abonará en un cambio de cultura para el consumo de agua.
En su participación, director de Saneamiento de Agua y Drenaje de Monterrey, Heriberto Ramírez, señaló que la sequía de agravó debido a la combinación de la falta de lluvias, crecimiento población y la falta de un plan de desarrollo adecuado.
Necesitamos esa parte disruptiva, es el momento que tenemos para hacer ese cambio de cultura", mencionó.
Sin embargo, la pudieron contener debido a plan emergente, al que sólo faltan concluir 20 pozos profundos.
"Necesitamos rotación de fuentes, sustituir el riego y queremos llegar del reuso potable indirecto", añadió.
Asimismo, puntualizó que el Gobierno de Nuevo León se encuentra en una planeación para trabajar con tecnologías y nuevas acciones que permitan cambiar la cultura de consumo hacia el 2050.
En tanto, Carmen Julia Navarro, Jefa de Sectorización Hidráulica de Chihuahua, aseveró que si bien la sectorización es una herramienta que ayuda a controlar la sequía, se debe tener un conocimiento claro del tránsito del agua en cada caso.
Navarro, aseguró que hoy en día un 30 por ciento de sectores gestionados tienen suministro continuo y del 2018 a la fecha se han ahorrado 420 litros por segundo por la medida.
En el evento también se presentaron Gregory Walch, del Distrito de Agua del Valle de Las Vegas, que estimó que el 80 por ciento del agua es destinada a cultivos forrajeros, por lo que Municipios y Agricultores deben colaborar para encontrar una solución a la sequía.
También se presentó vía remota Michael Webster, Director de Agua y Saneamiento de Ciudad del Cabo, quien dijo que la ciudad sobrevivió una sequía reduciendo dramáticamente la demanda en un esfuerzo entre el Gobierno local y cada consumidor.
Comments